martes, 28 de diciembre de 2010

Arlequín


Siempre me dio pena Arlequín, que a los demás daba risa: un zanni listo cuya vida consistía en sobrevivir en un mundo que no era el suyo y por eso contribuía a enredarlo todo para hacerse necesario. Demasiada fatiga para el que nunca dejará de ser un sirviente. Incluso cuando parecía que triunfaba sobre sus amos terminaba reconduciendo toda la situación para conservar el sistema establecido que le daba de comer mientras le mantenía en la zona más baja de la escala social. La risa puede ser revolucionaria pero solo si se produce en igualdad, si no solo es una válvula de descompresión. Cómo nos hemos reído siempre del poderoso para correr a obedecer sus mandatos después. Los autores teatrales se empeñaron en dignificarlo y hasta le hicieron amar pero cuanto más lo alejan de sus inicios más sombrío me parece. Pero he ahí una vedadera revolución: si dejamos la semilla del amor dentro de alguien, antes o después se enamorará de quien la sociedad no le deja enamorarse. Y el amor, a diferencia de la risa, sí es revolucionario cuando es frustrado. Pero todo eso no lo sabe el pobre Arlequín mientras corre de un lado a otro, como un ser partido entre la necesidad de comer y el deseo de ser libre por encima de sus amos.



31 comentarios:

  1. que buenas las tomas y el texto reflexivo
    sin duda la risa es revolucionaria si se da en igualdad y en equidad

    besitos Profe
    Mil felicidades!!

    ResponderEliminar
  2. Él provoca la risa y esconde tristeza y llanto.Me dan mucha pena,SON HOMBRES.Hermosas fotos.Besos.

    ResponderEliminar
  3. En realidad, el arlequín es una marioneta que la manejan de un lado a otro, y los ciudadanos... ¿no nos sentimos manejados por el Gobierno?

    Bonitas imágenes, Pedro.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. También me parece demasiado triste.
    Todos somos un poco arlequines en los tiempos que nos toca vivir

    abrazos y feliz 2011

    ResponderEliminar
  5. Entonces la vida está llena de Arlequines, pues la risa sigue midiéndose lejos de la igualdad y el amor..., que puedo decir yo de él.
    Besos Pedro

    ResponderEliminar
  6. Pronto todos terminaremos siendo arlequines... Muy bonitas las fotos y esa escultura. Besotes zannis, M.

    ResponderEliminar
  7. Al menos espero que no tengamos la nariz partida como el de Membiela, para poder respirar un poco de aire "puro" y oxigenar así nuestros cerebros.

    ResponderEliminar
  8. Pobre aquel que no tenga una semilla de amor en su corazón y goce de la sequedad de piedra.

    ResponderEliminar
  9. Excelente la foto que encabeza la entrada.

    Besos

    ResponderEliminar
  10. En un principio, al ver la fotografía grande, creía que era un gárgola, luego ya se puede ver bien que es un hermoso Arlequín, que en un principio eran una especie de Lazarillos, y que con el tiempo, tiene un significado tragicómico, de perdedor, provocando en nosotros un sentimiento de compasión y ternura. En los comentarios anteriores se puede ver perfectamente este significado. Trasladado al sentido políco un Arlequín político es el estómago agradecido, el pícaro sinvergüenza,el lameculos, el egoísta, el de las sonrisas falsas, el servidor para lucrarse, los que utilizan máscaras para esconderse de la verdad y de éstos últimamente se reproducen como setas.

    ResponderEliminar
  11. "Y el amor, a diferencia de la risa, sí es revolucionario cuando es frustrado"
    Porque la revolución surge cuando nuestros sueños (nuestra vida) se ven amenazados.

    ResponderEliminar
  12. no somos más que eso marionetas manejadas y sin hilos visibles...un abrazo

    ResponderEliminar
  13. Arlequines hay en todos los ámbitos. La política pare arlequines.

    Besos

    ResponderEliminar
  14. ¡Buenaaassss! Pasaba para comunicarte la publicación, en mi blog, de este texto tuyo, de hace un año...

    * diciembre 29, 2010
    Escritura... (+ La acequia/ Pedro Ojeda Escudero)

    Publicado por Pedro Ojeda Escudero el martes 29 de diciembre de 2009 en su blog La acequia laacequia.blogspot.com/ (...)

    Y, esta mañana, olvidé esta palabra: arlequín. Quise aplicársela a mi hijo, por una chaqueta similar en su dibujo a la que siempre ponen a Arlequín.

    Arlequines podremos ser muchos en determinados momentos.
    El asunto está en la cantidad proporcional de momentos que acumulamos unos y otros.

    Recibe un beso de una exmarioneta

    PAQUITA)

    ResponderEliminar
  15. Supongo que la fotografía es de Valladolid, es lo que señala el enlace de Ángel Membiela.

    Un arlequín no era un bufón y en la actualidad, un payaso; el arlequín como bien esplicas, representaba la pobreza, la miseria que los reyes contemplaban para sentirse aún más poderosos. A decir verdad, a día de hoy siguen existiendo ciertos "arlequines" en nuestra sociedad que nos recuerdan las diferencias de clase, la desigualdad.

    Una entrada muy reflexiva.

    Feliz año nuevo y que al menos, se cumplan algunos de tus deseos.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. "Pero he ahí una vedadera revolución: si dejamos la semilla del amor dentro de alguien, antes o después se enamorará de quien la sociedad no le deja enamorarse. Y el amor, a diferencia de la risa, sí es revolucionario cuando es frustrado" Me ha encantado Pedro, me la llevo dentro de mi ufffff... Besos

    ResponderEliminar
  17. El amor cuando lleva el disfraz de arlequín es capaz de alimentar viejas quimeras.
    Besos, Pedro.

    ResponderEliminar
  18. Feliz año que está a punto de comenzar profe...

    un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  19. De entre los payasos me quedo con el Pierrot antes que con el Arlequín. Las fotos están bonitas y los comentarios son interesantes. Un abrazo

    ResponderEliminar
  20. Sabes? parece-me que cada vez existem mais arlequins...

    Besos, querido amigo mio.

    ResponderEliminar
  21. Arlequín se puso el primer traje de camuflaje.

    ResponderEliminar
  22. Qué lindas las fotos y tu reflexión que atesoro, gran maestro, qué bueno ha sido encontrarte. Besos y abrazos

    ResponderEliminar
  23. Hola Pedro!

    Que en este año que comienza, se cumplan tus mejores sueños. Deseándote lo mejor, recibe el año 2011 con fuerza, ilusión y mucho Amor.

    Feliz 2011

    Un fuerte abrazo
    Beatriz

    ResponderEliminar
  24. Nuestra sociedad está llena de arlequines disociados que ríen por no llorar.

    Besos

    ResponderEliminar
  25. A veces a un zanni lo vestimos de arlequin para ocultar nuestra culpa, pero en el fondo es un zanni.

    ResponderEliminar
  26. Somos el primer peldaño arlequinesco.

    ResponderEliminar
  27. "Cómo nos hemos reído siempre del poderoso para correr a obedecer sus mandatos después".

    Tal vez por esta reacción, surgen las lágrimas de impotencia.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  28. ¿Y qué hay del amor que no es frustrado? ¿Ya deja de ser revolucionario? Puede que sí, que tengas razón también en este punto (en todos los demás coincido pero en éste dudo).
    Recuerdas el bolero “Si tú me dices ven, lo dejo todo”, ¿cuántas locuras y revoluciones no se hicieron por amor, de una u otra índole?
    Biquiños,

    ResponderEliminar
  29. Poderoso como un emperador francés mandando a su tropas al desastre del general invierno del frío.

    ResponderEliminar

Un ataque masivo de spam me ha obligado a anular la posibilidad de comentarios anónimos en contra de lo que siempre ha ocurrido en La Acequia. En cuanto pueda solucionarlo, volverá a ser posible comentar de forma anónima.